¿Es la universidad la única opción de formación? Reflexiones para tu futuro vocacional.
- curadoradecarreras
- 28 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Durante mucho tiempo, la educación universitaria ha sido vista como el camino para promover socialmente y alcanzar ideales de desarrollo, en la sociedad del progreso. Pero, en el mundo actual, que se encuentra en constante evolución, ¿es la universidad realmente la única opción?
Los tiempos han cambiado, y con ellos, las formas de aprender y desarrollarse profesionalmente.
"Las economías modernas dependen de una oferta de trabajadores altamente calificados". "Los sistemas educativos deben responder a los desafíos del mercado laboral actual y preparar a los estudiantes para mercados laborales del futuro" (OCDE/2023)
Vamos a reflexionar sobre esta pregunta y explorar otras vías; intentando abordar su análisis a través de datos, y las distintas perspectivas y lecturas.
La universidad: Un camino valioso, pero no el único.
La universidad ofrece una formación integral en diversas disciplinas, desarrollando habilidades críticas y proporcionando un entorno de aprendizaje riguroso. Según el informe de la OCDE*, los graduados universitarios tienden a tener mayores ingresos y menores tasas de desempleo. Sin embargo, no todos los caminos hacia una carrera exitosa pasan por la universidad.
*OCDE/ Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico- Es un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes.
Comparto algunos de los resultados publicados en el Informe de la OCDE/2023, que pueden aportar ideas para la reflexión sobre este tema:
El promedio en los países de la OCDE, incluye a España, la tasa de empleo aumenta a medida que aumenta el nivel educativo.
La educación profesional de alta calidad puede facilitar la transición de la escuela al trabajo. La tasa de empleo es de un 83% (varía de acuerdo a cada país) para aquellos con una cualificación vocacional (que realizaron una formación específica).
En la mayoría de los países de la OCDE, las tasas de empleo entre mujeres de 25 a 35 años son más bajas que la de los hombres de este grupo de edad; independientemente del nivel educativo alcanzado. Esta brecha se reduce a 14 puntos porcentuales para aquellos con educación secundaria superior o post secundaria no terciaria, y a 6 puntos porcentuales para aquellos con título universitario.
En promedio, en toda la OCDE, las personas entre 25 y 64 años, con educación terciaria de ciclo corto, tienen las mismas tasas de empleo que aquellos con una licenciatura o título equivalentes. Este promedio puede diferir por países (ver detalle en el informe de la OCDE*).
Una cualificación terciaria de ciclo corto sigue siendo beneficioso en términos de aumento salarial (ver en Indicador. A4. OCDE)
Alternativas a la Educación Universitaria
Formación Técnica y Profesional 🚀 La aprecian aquellos que desean entrar rápidamente al mercado laboral con habilidades prácticas y específicas.
Cursos en Línea y Certificaciones 👩🎓 Pueden ser igualmente efectivos en términos de adquisición de conocimientos y habilidades, como la educación tradicional.
Aprendizaje en el trabajo 👨🔬 Permiten adquirir experiencia práctica.
Emprendimiento y Autoformación 🕵️♂️ Permite mantenerse actualizados y mejorar continuamente sus competencias.
Al considerar estas alternativas, es importante reflexionar sobre tus intereses, metas y estilo de aprendizaje. Puedes considerar que no todas las carreras requieren de un título universitario, y en muchos casos, las habilidades prácticas y la experiencia pueden ser muy valoradas. Un ejemplo de ello, ocurre en la industria tecnológica, muchas empresas valoran más las habilidades y la experiencia práctica que un título formal. Consta de ello, los casos de Steve Jobs, Bill Gates, y Mark Zuckerberg, que no concluyeron sus estudios universitarios.
Contribuye al desarrollo de una experiencia de aprendizaje el formar parte de una comunidad de personas que tienen intereses similares a los tuyos; para intercambiar conocimientos, consultar dudas, difundir o tomar conocimiento de las oportunidades, de los últimos avances o novedades sobre un tema..
Reflexiones finales
Es importante reconocer que no existe un único camino correcto hacia el desarrollo profesional. La clave es encontrar una ruta que se alinee con tus intereses, habilidades y metas profesionales. La universidad puede ser una excelente opción para muchos, pero no la única. Explorar diferentes formas de aprendizaje y estar abierto a diversas experiencias puede abrirte puertas que no habías considerado.
Mark Zuckerberg, ha dicho al respecto: "El camino menos recorrido puede ser el que más te sorprenda". Reflexiona sobre tus pasiones, investiga opciones disponibles y elige el camino que mejor se adapte a ti.
Es muy importante, que tus ganas de aprender y desarrollarte, encuentren un cauce para continuar intentándolo.
Invitación a la Reflexión
¿Qué opciones de formación has considerado? ¿Te sientes presionado/a a seguir el camino universitario o has explorado otras alternativas? Comparte tus pensamientos y experiencias en nuestro foro y únete a la conversación sobre cómo encontrar el mejor camino para tu futuro.
Nos vemos en la próxima entrada de nuestro blog, donde continuaremos explorando temas que te ayudarán a tomar decisiones informadas sobre tu educación y carrera profesional.
Material de consulta sugerida:
-OECD (2023): "Education at a Glance 2023". Indicator A3, OECD: "How does educational attainment affect participation in the labour market". Publishing, Paris. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/e13bef63-en/1/3/2/3/index.html?itemId=/content/publication/e13bef63-en&_csp_=a4f4b3d408c9dd70d167f10de61b8717&itemIGO=oecd&itemContentType=book
-Tony Wagner: "¿Necesitan todos los jóvenes una educación universitaria?". BBVA Aprendemos Juntos 2030. https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/necesitan-todos-los-jovenes-una-educacion-universitaria-tony-wagner/

Comentarios